
La oportunidad de conocer un Observatorio profesional y sus históricos telescopios sin salir de Santiago, además de disfrutar de entretenidos talleres astronómicos, es lo que ofrece la Universidad de Chile para la jornada del 29 de mayo.
Como ya es tradición, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Cerro Calán, participará del Día del Patrimonio Cultural el próximo domingo 29 de mayo con actividades gratuitas para toda la familia.
La jornada, incluye material audiovisual rotativo relacionado con los misterios del Universo, recorridos guiados por sus principales telescopios, observación y seguimiento de manchas solares, y la realización de novedosos talleres astronómicos para grandes y chicos.
La actividad se extenderá de 10 a 14 horas y el acceso a las instalaciones, ubicadas en Cerro Calán (Camino el Observatorio 1515, las Condes) será peatonal. Sin embargo, la Municipalidad de Las Condes ha dispuesto un bus de acercamiento gratuito para los asistentes, que saldrá cada 30 minutos desde Metro Estación Los Dominicos hasta la cima del Observatorio.
El OAN, fundado en 1852 y actualmente parte del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, cuenta con dos telescopios históricos: Heyde, un refractor alemán de 1912; y Gautier, un refractor fotográfico de origen francés que llegó a nuestro país en 1893 para contribuir a la primera carta fotográfica del cielo. Ambos estarán abiertos a la comunidad y serán parte del recorrido guiado a cargo de los estudiantes del programa de Postgrado del DAS.
Más información en www.oan.cl o llamando al (02) 977 10 90 / (02) 977 11 12.
Fuente: Natalie Huerta.
este observatorio es bastante entretenido porque uno aprende bastante.