En una iniciativa inédita en el país, diversas organizaciones del ámbito científico nacional, gestaron esta iniciativa de conversación informal y amena con la ciudadanía. «Nuclear, Hidro o No Convencional? Futuro energético en Chile y costo ambiental», reunió a un centenar de personas en las tres ciudades, que debatieron con científicos sobre el futuro de la matriz energética nacional.
Medio centenar de personas reunidas en un café, bar o como quiera llamarle. En medio, usualmente un científico dispuesto a conversar sobre un tema en particular, y en que ha desarrollado su carrera. Mientras los líquidos, con y sin alcohol, llegan a las mesas, un diálogo informal, cercano, pero altamente riguroso, se gesta entre los asistentes a un evento ya presente en más 250 ciudades alrededor del mundo, el Café Scientifique o Café Científico.
En 1997, Duncan Dallas, un reconocido divulgador británico, tuvo la idea de adaptar los llamados Cafés Philosophique (nacidos en Francia con el mismo formato, pero orientados a la filosofía) hacia temáticas científicas, básicamente “por el pensamiento anglosajón de no tomar en serio a la filosofía, vista como un conjunto de ideas descabelladas provenientes del continente”, como explicara en una conferencia a la American Asociation for the Advancement of Science AAAS en febrero del 2006.
El pasado jueves 23 de junio, el mismo ambiente distendido disfrutó el centenar de asistentes en el Café Científico «Nuclear, Hidro o No Convencional? Futuro energético en Chile y costo ambiental», que el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción CB-UdeC organizó en conjunto con la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado ANIP y la Asociación Chilena de Periodismo Científico ACHIPEC en Santiago; la Fundación FORECOS en Valdivia; y el Programa EXPLORA Región del Bio Bío en Concepción.
“Es primera vez que realizamos un café simultáneo en otras ciudades desde que comenzamos el ciclo en el 2009 en Concepción, afirma Fernando Mejías, Jefe de Comunicaciones del CB-UdeC. Estas instancias de diálogo son necesarias porque buscan tanto informar, como promover mayor participación ciudadana respecto al desarrollo científico y tecnológico del país”.
Además, Mejías repara en el público heterogéneo y muy interesado que asiste usualmente a los cafés. “Es una actividad que convoca a gente muy diversa: escolares, dueñas de casa, dirigentes sociales, políticos, empresarios, académicos, estudiantes universitarios, entre otros. Además tenemos un público fiel que siempre llega, incluso con sus tazones, que regalamos a los que más participan”
Por su parte, Gonzalo Argandoña, presidente de la ACHIPEC, agrega, “estamos felices de sumarnos a esta actividad nacional que contribuye al debate informado sobre temas relevantes de ciencia, tecnología, medio ambiente e innovación. Espero que más y más ciudades se vayan sumando en las próximas ediciones de cafés científicos para así formar una gran red de nacional de conversaciones».
Próximas fechas
A través de un grupo en Facebook se informará sobre las próximas fechas de Cafés Científicos en Concepción, Valdivia, Santiago, y en las ciudades que se sumen a la red. Los temas que vendrán serán sobre el futuro del mundo sin petróleo, ciencia y religión, la química y su aporte a la ciencia, obesidad, entre otros.
Dijeron en Facebook
El día 23 de junio fue el primer café científico al que concurrí y pues quería felicitar al que motivó el proyecto y a todo su equipo, el cual me parece fantástico, didáctico y muy interesante con temas que apuntan muy ameno lo que vivimos hoy en día.
Excelente el cafe de hoy: buena y agradable instancia de debate y tertulia .. Abogo para que la comunidad científica chilena pueda tener + instancias, recursos económicos y opinión sobre los temas que debemos resolver como país..
Dijeron en twitter
EduardoBravoU Eduardo Bravo
#Cafecientífico #santiago, Rosamel Muñoz dice: Chile esta preparado para entrar a la energía nuclear, pero si se entra es para siempre!!!!
cristianfh Cristian Fuentes
Ahora el Prof. Renato Saavedra habla sobre el estado de la energía nuclear en el mundo #cafecientifico #concepcion
coxismo Bárbara Cox
RT @Moreycanoles: 20 personas Ultima Frontera #Cafecientífico #valdiviacl, avances en biomasa, mapeos, tecnología, y modelos de generación
luchojerez Luis Jerez Barria
RT @PublimetroChile Científicos toman temperatura a dinosauriosbit.ly/khIVeQ/ Y en Valdivia cerveza en #cafecientifico @Moreycanoles
Moreycanoles Francisco Morey
del #Cafecientífico en #valdiviacl queda instalado el tema de la responsabilidad para decidir sobre matriz energética. La tertulia sigu