«Durante las últimas semanas, y con motivo de las recientes movilizaciones y demandas estudiantiles, han surgido informaciones de prensa que se refieren al interés de Rectores de universidades nacionales por integrar a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) en la estructura de la nueva Subsecretaría de Educación Superior», señalan en un comunicado los organizadores de la campaña ciudadana “Más Ciencia Para Chile”, quienes se oponen a esta propuesta.

En un comunicado de prensa, los impulsores de “Más Ciencia Para Chile” manifiestan «su más absoluto rechazo, el cual se fundamenta sobre los siguientes argumentos:
1. Chile, como país integrante de la Organización para la Cooperación y el Crecimiento Económico (OCDE), tiene el desafío de cumplir estándares comparables a los de los restantes países integrantes. En este sentido, la evidencia es contundente: más de dos tercios de los países OCDE poseen ya sea un Ministerio de Ciencia y Tecnología (solo o en conjunto con otra cartera), o un Ministro de Ciencia y Tecnología, con autonomía directa. Una fórmula de una agencia dentro de otro organismo gubernamental, como una Subsecretaría, claramente no es la opción elegida por los países miembros de este organismo.
2. La Investigación Científica y Tecnológica es una actividad que no es exclusiva, de modo alguno, de las universidades, ni menos de las universidades asociadas al Consejo de Rectores, las cuales, al plantear la inclusión de CONICYT dentro de una Subsecretaría de Educación Superior, marginan a las Universidades privadas y a los institutos y empresas que realizan investigación, de la discusión sobre la mejor institucionalidad científica para el país. Si bien valoramos el reconocimiento, por parte del CRUCH, de la necesidad de reformular la actual institucionalidad científica del país, tenemos la firme convicción de que las bases para esta propuesta deben ser discutidas y analizadas por todos los actores involucrados, incluyendo al mundo científico, académico y político.
3. La campaña “Más Ciencia para Chile”, en sus pocos meses de existencia, ha reunido el interés de diversas agrupaciones y autoridades, y ha logrado el apoyo de miles de personas que han entregado su firma digital para apoyar el movimiento. La ciudadanía se ha manifestado por “Mas Ciencia” y la necesidad de construir una política pública integral para el desarrollo de la ciencia chilena.
4. Existen al menos dos iniciativas en curso que promueven el diálogo por una mejor institucionalidad científica para el país. La primera de ellas será una Jornada Temática que abordará la problemática de la ciencia chilena desde tres de los cuatro ejes propuestos en la campaña “Más Ciencia para Chile”: Institucionalidad, Financiamiento y Difusión. La campaña “Más Ciencia para Chile” está jugando un papel importante en la organización de esta jornada temática, demostrando el interés y el apoyo que existe por nuestras propuestas. En segundo lugar, la Cámara de Diputados ha aprobado un proyecto de acuerdo de Ley que busca la creación de una “Subsecretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología”.
5. Finalmente, la Investigación Científica y Tecnológica posee una relevancia fundamental para el desarrollo del país. Esto, junto a los problemas de gestión en diversos programas de becas gestionados por CONICYT observados en el último tiempo, hace imperativo crear una nueva institucionalidad científica del mayor rango administrativo posible, que defina y vislumbre las políticas públicas para el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país, y con autonomía para resolver las complejidades propias de una actividad cuyas implicancias trascienden a la educación universitaria.
Si bien es destacable que exista un claro interés por avanzar en este tema, como movimiento hacemos patente la necesidad de generar un espacio de discusión integrada sobre estas materias, discusión que incorpore las visiones tanto del mundo académico, científico, político y ciudadano. Precisamente, ése es el objetivo de la Jornada Temática que estamos organizando con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados y que se realizará el día 29 de Agosto en el Ex-Congreso Nacional en Santiago.»
Fuente: “Más Ciencia Para Chile”