De acuerdo a lo establecido en los estatutos de la Asociación Chilena de Periodismo Científico, se acerca el momento de escoger a la directiva que dirija los rumbos de ACHIPEC durante los próximos dos años. Luego de invitar a los socios y socias a inscribir listas para este proceso eleccionario, aquí presentamos a los candidatos que se presentaron.

Cumplido el plazo límite para presentar candidaturas, se ha inscrito la siguiente lista, conformada por:

  • Presidente: Raimundo Roberts, Santiago
  • Vicepresidenta: Evelyn Nahuelhual, Santiago
  • Secretario Ejecutivo: Fernando Mejías, Concepción
  • Tesorera: Valeria Villagrán, Santiago
  • Representante Zona Norte: Loreto Roco, La Serena
  • Representante Zona Centro: Bernardita Skinner, Valparaíso
  • Representante Zona Sur: Paz Moraga, Concepción

El programa de trabajo completo se puede descargar desde este link.

Breve reseña de los miembros de la lista:

1.- Raimundo Roberts, presidente

Desde el 2007 hasta la actualidad, se desempeña como asesor técnico parlamentario en Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En 2006, fue periodista del programa “Cazadores de Ciencia”, de la Productora Cábala.

2003 – 2006, Encargado de comunicación interna en el Parc de Recerca Biomedica de Barcelona, España.

2001-2006, Investigador y periodista (editor de la agencia de noticias científicas Biomedia) del Observatorio de la Comunicación Científica, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Educación:

Master en Comunicación Científica, Universidad Pompeu Fabra.

Postgrado en Comunicación Ambiental, Universidad Pompeu Fabra.

Postgrado en Comunicación Médica, Universidad Pompeu Fabra.

Postgrado en Bioética, Universidad de Barcelona.

Periodista, Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Austral de Chile.

Idiomas:

Catalán, inglés y español.

Miembro de:

Asociación Catalana de Comunicación Científica.

Asociación Chilena de Periodismo Científico.

Directorio de la Fundación Más Ciencia.

Sociedad Chilena de Derecho Parlamentario.

Periodista acreditado en Eurekalert.

2.- Evelyn Nahuelhual, vicepresidenta

Trabajo:

2008 – Actualidad, Jefa del Programa “Comunidad InGenio*” en Instituto Sistemas Complejos de

InGeniería (ISCI).

2007- 2008 Encargada de Comunicaciones, Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

2006 – 2007 Ayudantía Cátedra y taller Periodismo Televisivo en Escuela de Periodismo, Instituto de la

Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

2004 – 2005, 2007 Programa científico- tecnológico: “Enlaces” emitido por Televisión Nacional de Chile.

2003 – 2004 periodista en Productora Imago Comunicaciones.

Educación:

Periodista, Licenciada en Comunicación Social. Universidad de Chile.

Miembro de:

Asociación Chilena de Periodismo Científico.

3.- Fernando Mejías, secretario general

Trabajo:

2009 – Actualidad, Jefe de Comunicaciones, Centro de Biotecnología Universidad de Concepción.

2009 – Actualidad, Coordinador, Cafés Científicos, iniciativa del Centro de Biotecnología UdeC

en conjunto con Programa Explora Biobío y Dirección de Extensión, Universidad de Concepción.

http://www.cafecientifico.cl

2008 – 2010, Periodista, Centro de Biotecnología Universidad de Concepción.

2008 – 2009, Encargado de Comunicaciones, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de

Concepción.

2006 – 2008, Periodista, Nucleo Cientifico Milenio Forest Ecosystem Services, FORECOS, Universidad

Austral de Chile. Valdivia.

Educación:

2002 – 2006 Licenciado en Comunicación Social. Periodista. Universidad Austral de Chile.

Miembro de:

Más Ciencia Para Chile. Coordinador Sur.

Directorio de la Fundación Más Ciencia.

Asociación Chilena de Periodismo Científico.

Reconocimientos y premios:

Diciembre de 2011, Premio Líderes del Sur, Diario El Sur.

4.- Valeria Villagrán A., Tesorera

Trabajo:

2006 – Actualidad Coordinadora de Comunicaciones Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile/ Editora Periodística de la revista Beauchef Magazine.

1997-2006 – Periodista Oficina de Difusión de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Educación:

1991-1996 – Periodista, Licenciada en Información Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Miembro de:

Asociación Chilena de Periodismo Científico.

5.- Bernardita Skinner, representante zona centro:

Trabajo:

Docente de Periodismo en las universidades de Playa Ancha y Viña del Mar. Productora del programa

radial «Museo al aire», en Radio UVM 96.3 FM. Recientemente incorporada a Fundación Ciencia Joven.

2011-2012, Investigación y difusión en el proyecto FONDART «Recuperación y difusión del patrimonio

musical rapanui, a través del legado de Fritz Felbermayer».

2011-2012, Difusión proyecto CNCA:“Creación y fidelización de audiencias a través de una experiencia

dinámica moderna tecnológica y educativa del patrimonio natural arqueológico y etnográfico de Chile”,

adjudicado por el Museo Fonck.

2010-2012 Encargada de Difusión de la Corporación Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck.

2009, Coejecutora proyecto FONDART “Te Re’o Tupuna, la voz de los ancestros”

Educación:

2010-2011, Magíster en Arte, mención Patrimonio Universidad de Playa Ancha. Próxima a rendir examen

de grado.

2003-2007 Periodismo, Universidad Viña del Mar.

Miembro de:

Corporación Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck de Viña del Mar (socia).

Asociación Chilena de Periodistas Científicos.

Reconocimientos y premios:

Beca de Magíster del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes FONDART 2010.

6.- Paz Moraga, representante zona sur:

Trabajo:

2011- Actualidad, Jefa Comunicaciones Centro de Óptica y Fotónica, Universidad de Concepción.

2007-2011, Editora sección Tendencias & Tenconología, Diario El Sur, Concepción.

2005-2007, Periodista Crónica Local, Diario El Sur.

2004-2005, Periodista y editora, Diario Electrónico El Saber.cl, Tomé.

Estudios:

1998- 2003, Universidad San Sebastián, Periodista.

Miembro de:

Asociación Chilena de Periodistas Científicos.

7.- Loreto Roco, representante zona norte:

Trabajo:

2012 – Actualidad, Encargada de comunicaciones externa de la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE).

2011 – Actualidad, Semanario Tiempo, La Serena.

2010 – 2011, Ingeniería y Servicios Industriales Control Corrosión.

Educación:

2002 – 2008, Periodista, Licenciada en Comunicación Social.Universidad de La Serena, La Serena.

Miembro de:

Asociación Chilena de Periodistas Científicos.

Anuncio publicitario