Las elecciones por la directiva de la asociación durante noviembre pasado representaron varios hitos históricos para la agrupación profesional: por primera vez hubo dos listas en competencia, ambas encabezadas por mujeres, y tras una reñida elección, la lista ganadora será encabezada por la bióloga Nélida Pohl, constituyéndose en la primera profesional de las ciencias en dirigir Achipec.

Con 30 votos a favor de “#UnaListaMuyLista” contra 26 de la “Lista 3D: descentralizar, democratizar y digitalizar”, asumió la nueva directiva de Achipec durante la asamblea anual de socios el 30 de noviembre de 2018, por un periodo de tres años. El proceso eleccionario representó un hito para la asociación, pues por primera vez hubo más de una lista en competencia, con un marcado énfasis en la participación femenina.  

La lista ganadora, encabezada por la Doctora en Biología, Magíster en Comunicación de la Ciencia del Imperial College y Directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Nelida Pohl, está constituida por la periodista Marianela Velasco en la Vicepresidencia; la periodista Luz María Fariña en Tesorería; la periodista Johana Ortiz en Secretaría, la bióloga marina Celeste Kroeger como Directora del Nodo Norte; y la periodista Sofía Otero como Co-Directora del Nodo Sur, junto a la bióloga Rocío Jaña; y Belén Gallardo, bióloga, como Directora de Capacitación y Formación (revisar perfiles completos de la directiva en https://achipec.org/achipec/directiva/).

Dentro de las propuestas de #UnaListaMuyLista está el potenciar a Achipec como una organización que reúne a los/las comunicadores/as de la ciencia de Chile provenientes de diversas disciplinas, que es capaz de apoyar la formación de comunicadores/as científicos/as y de fortalecer la cultura científica en el país. Su objetivo es promover y fortalecer la comunicación interna; potenciar la diversidad de habilidades de los miembros y posicionar a ACHIPEC como un referente en temas de la comunicación de la ciencia en Chile

Las elecciones de directiva se realizaron vía electrónica el 21 y 22 de noviembre, posterior a lo que fue también el primer debate de la asociación, protagonizado por la actual Presidenta, Nélida Pohl, y la candidata postulante al mismo cargo, la periodista Nadia Politis.

Respecto de la lista 3D, su propuesta planteaba dentro de sus objetivos principales descentralizar, proponiendo un trabajo codo a codo con los socios de todas las regiones del país; digitalizar, mejorando los canales de comunicación; y democratizar, considerando establecer lazos formales con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Gobierno. Junto a lo anterior, proponían también un rescate de la memoria histórica de la asociación, y mayor impulso de la participación de los socios con capacitaciones, respaldo en proyectos, acreditaciones e información sistemática, como de becas y ofertas de trabajo. Este último punto es – junto al posicionamiento de la asociación a nivel nacional-  una de las principales similitudes con la lista ganadora, por lo que se espera un trabajo colaborativo en los desafíos de esta etapa.

La actual directiva se encuentra ya trabajando formalmente para fortalecer a la agrupación, con la participación de todos los socios y socias que quieran colaborar.

Anuncio publicitario