El Instituto Antártico Chileno (INACH) gestiona distintas expediciones científicas al continente blanco y desde hace varios años, periodistas acompañan esos viajes. Sin embargo, en 2018 por primera vez se realizó un concurso abierto para que profesionales de la comunicación, de Chile o el extranjero, postularan con proyectos para acompañar estas expediciones.

Buque Marinero Fuente Alba.

Nueve profesionales serán los afortunados que visitarán la Antártica este verano, y entre ellos, dos socias de Achipec; Bernardita Skinner, periodista independiente y Nadia Politis, periodista del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma. La primera visitará la Base Profesor Julio Escudero en Bahía Fildes y la segunda navegará aguas australes a bordo del Buque Marinero Fuente Alba.

Paulina Rojas, Jefa del Departamento de Comunicación y Educación del INACH, señala respecto al concurso para comunicadores que “el Continente Blanco es un lugar remoto y difícil al que pocos tienen la fortuna de acceder. A través de un concurso, además de brindar igualdad de condiciones y transparencia, se generan pautas de calidad al material comunicacional, al tiempo que nos permite crear nuevas alianzas y redes, que mejoren el alcance de la divulgación científica antártica”.

Explica además, que dada las condiciones del trabajo en esta zona extrema, las plataformas científicas que se activan en periodo estival dependen de los requerimientos logísticos de los proyectos vigentes, por eso los comunicadores irán a distintas bases y en distintas fechas.

Bernardita Skinner en su visita anterior a la Antártica.

Bernardita Skinner ya estuvo en la Antártica en 2011 y reconoce que, “aunque suene medio siútico, la primera palabra que se me vino a la mente cuando llegué fue «sublime»; me fascinó el sólo hecho de estar ante tanta belleza, pero luego me comencé a interesar por las historias de la cotidianidad de la gente que ha vivido y ha hecho historia allá, del papel de los científicos y de las relaciones humanas”.

Por eso, esta vez irá a la Base Profesor Julio Escudero en busca del patrimonio inmaterial, de las historias de quienes hacen del Polo Sur su hogar o lugar de trabajo, que quedará plasmado en un especial para la Revista Héureka. También elaborará contenido para el Museo Marítimo Nacional intentando capturar al máximo la experiencia en imágenes para la nueva sala Antártica que está construyendo dicho museo y, además va como correspondal de la ONG Plastic Oceans Chile.

Nadia Politis

Nadia Politis en cambio, es primera que vez que visitará la Antártica y se embarcará el 17 de febrero por dos semanas en el Buque Marinero Fuente Alba. Su objetivo es vincular tres investigaciones antárticas que se están desarrollando en la Universidad Autónoma. Y respecto a la importancia de asistir a estas expediciones señala que “gracias al trabajo realizado por INACH durante estos años –en comunicación de las ciencias– se está relevando la labor de los periodistas como agentes de cambio, para que la ciudadanía comprenda la importancia social de la ciencia en nuestro país”.

Bernardita y Nadia estuvieron entre las 32 postulaciones a la primera versión del concurso “Cobertura en terreno de la LV Expedición Científica Antártica”, que fueron evaluadas por un comité conformado por profesionales del INACH y su Consejo de la Sociedad Civil.

Según confirmó Paulina Rojas la idea es continuar con este concurso los años venideros y para que se animen nos dice porque hay que visitar el continente blanco: “¡Porque es un lugar increíble!, un laboratorio natural en todos los aspectos imaginables, desde las interacciones humanas al encuentro con la naturaleza imponente, allí las oportunidades de generación de nuevo conocimiento son ilimitadas. Además, es importante saber que Chile es un país con liderazgo en este lugar, esto es desconocido para la mayoría de los chilenos, y queremos que todos sepan lo mucho que se hace con poco”.

Anuncio publicitario