
Durante abril se realizó el XVI Congreso RedPOP 2019 en Panamá, instancia de difusión, colaboración y discusión sobre popularización de la ciencia. En el, estudiantes, profesionales y diversas personas de América Latina y el Caribe, interesadas en comunicación de la ciencia se reunieron para participar de variadas actividades preparadas para la ocasión.
Más de 200 participantes de 17 países asistieron al Congreso, co-organizado por la Ciudad del Saber, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) y la RedPOP. Los y las participantes tuvieron la oportunidad de elegir entre 4 conferencias magistrales, 5 paneles, 14 mesas redondas, 130 ponencias y 10 talleres.
Uno de nuestros socios Achipec Sergio Villagrán, biólogo, Director y Fundador de Divulgociencia, y comunicador científico de la Universidad de Concepción, asistió al Congreso como panelista invitado por la ONG AllBiotech para la mesa redonda “¿Cómo comunicamos la biotecnología y las nuevas técnicas de edición genómica en la era digital?”. En ella estuvo junto a Ana Zambrano de Bardo Científico, Alejandro Hérnandez de CropLife y Guillermo Anlló de UNESCO. Junto con esta participación, Sergio realizó además un taller junto a AllBiotech para estudiantes de biotecnología de la Universidad Latina. El objetivo de este fue contextualizar la comunicación de la ciencia en el quehacer científico, trabajando además la identificación de públicos objetivos para sus proyectos de divulgación: “La idea fue realizar un análisis de las características de estas personas, para poder llegar con un lenguaje cercano y ameno para el comienzo del diálogo entorno a una temáticas científica”, comentó Sergio sobre la actividad.
La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe, o RedPOP, es una red interactiva que reúne a grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT). El próximo congreso de esta red se realizará en el año 2021 en Uruguay.