Viaje al Centro del Volcán, proyecto desarrollado por las socias Achipec Sofía Otero y Luz Fariña como parte de la Unidad de Comunicaciones del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), fue seleccionado como uno de los finalistas para el premio Falling Walls Breakthrough of the Year en la categoría Science Engagement Initiatives, la cual reconoce a trabajos que acerquen a la ciencia y la sociedad con métodos creativos, generando diálogos con el público general.

Este proyecto te invita a realizar lo imposible: Viajar desde el cráter al centro de la cámara magmática de un volcán activo, esto a través de una experiencia de realidad virtual basada en investigación geológica. Durante dos semanas de exposición, los transeúntes del Metro Quinta Normal se encontraron con una nave retrofuturista donde podían realizar esta aventura, junto con una exposición interactiva sobre volcanes y un equipo de guías, estudiantes de geología y geofísica de la Universidad de Chile, quienes con su conocimiento y pasión acompañaban a navegar esta vivencia multisensorial. 

Más que acercar al público a la ciencia, esta exhibición apunta a llevar la ciencia a la población general. “Estábamos buscando un espacio público donde la gente se encontrara casi por casualidad con la exposición. Por supuesto promovimos que la gente visitara la expo, pero buscábamos más que nada este encuentro casual. La estación Quinta Normal en específico es prácticamente un centro cultural, con sus amplios espacios, Bibliometro, contacto directo con varios centros culturales del sector, y además los jóvenes se reúnenahí de forma espontánea”, relata Sofía Otero sobre la elección de locación para Viaje al Centro del Volcán.

“Sentimos mucho orgullo de poder llegar con la comunicación de la ciencia que hacemos en Chile a una instancia internacional y muy reconocida en este ámbito. Creemos que es un desafío no sólo proponer proyectos que involucren, maravillen y democraticen los contenidos científicos que se levantan en Chile, sino que también es un desafío demostrar que esta área requiere de profesionales especializadas y que investiguen y evalúen los impactos y la manera apropiada de mostrar los contenidos a distintos públicos”, compartió Luz Fariña sobre la nominación a Falling Walls Breakthrough of the Year.

Usualmente los volcanes están intensamente ligados a sus erupciones. CEGA tiene como objetivo el incentivar el conocimiento sobre la geotermia local, promoviendo este recurso renovable y amigable con el medioambiente. Es por esto que “Viaje al Centro del Volcán” busca crear conversación sobre estas estas estructuras educando sobre los elementos positivos no destructivos de estos. 

“Gracias a los volcanes tenemos geotermia, tierra agrícola fértil, depósitos minerales, y turismo de interés específico. Los centros de investigación financiados por el estado tienen el deber ético de realizar divulgación de la ciencia en públicos no expertos… La sociedad tiene que saber que Chile cuenta con mucho potencial geotérmico, y que es una energía limpia capaz de reemplazar al carbón, y constantemente activamos ese discurso mediante distintas estrategias, la exposición de volcanes en el metro fue una de ellas, una excusa para conversar de geotermia y visibilizar todo ese calor que hay bajo nuestros pies”, comenta Otero sobre la importancia de educar a la población sobre los volcanes chilenos.

La exposición de “Viaje al Centro del Volcán” se desarrolló junto a la productora Taumatropo y pudo ser experimentada durante julio del 2019. Este proyecto fue financiado por fondos de Explora CONICYT, y contó con Metro de Santiago, Sernageomin y Radio Universidad de Chile como socios institucionales. A finales de octubre se darán a conocer los resultados de las nominaciones a Falling Walls Breakthrough of the Year.

Anuncio publicitario