“Voces del Bosque Maulino” es el nombre del proyecto liderado por Diego Miranda Urbina, Biólogo y Magíster en Ciencias del Mar. Este proyecto consiste en la creación de un libro infantil con realidad aumentada, que busca enseñar a niñas y niños de entre cinco y diez años sobre el rol ecosistémico del bosque maulino, la flora y fauna endémica de Chile y las amenazas a las que están sometidas. Este libro innovará con la inclusión de información científica relatada de forma cercana, lúdica y didáctica, mediante recursos narrativos como cuentos, fábulas y relatos.
El socio Achipec Claudio Pereira, periodista con magíster en Comunicación Estratégica y Política y Gestión Educacional, es el encargado de comunicaciones y vinculación de este proyecto, el cual incluirá una aplicación interactiva para dispositivos móviles y tabletas, con realidad aumentada y audios de los contenidos abordados. Las historias incluidas buscarán facilitar la comprensión y valoración del patrimonio natural de la región del Maule.
“Voces del Bosque Maulino” nace con el objetivo de llevar este conocimiento local a las familias de la zona, de forma didáctica pero rigurosa en el ámbito científico, e invitándolos a descubrir y conservar este bosque nativo. “Este proyecto permite generar conciencia sobre el cuidado de nuestros ecosistemas, debido a que el 78% del bosque maulino se encuentra con graves problemas de conservación. En el escenario actual de cambio climático y pandemia, la protección, restauración y conservación de los bosques constituye una prioridad nacional y mundial urgente”, comenta Claudio.
Este libro será desarrollado al alero de PAR Explora Maule, donde un grupo multidisciplinario de científicas y científicos, docentes, comunicadores y diseñadores buscan generar experiencias memorables de aprendizaje a través de la creación de productos de divulgación y la experimentación con distintos formatos para difundir el conocimiento científico de una manera lúdica y rigurosa.
“El proyecto articulará un trabajo interdisciplinario entre actores claves del territorio, incluyendo el apoyo de la Universidad de Talca, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Agrupación Club del Árbol, Cámara de Turismo Rural Vilches, Junta de Vecinos Vilches Centro y Liceo San Ignacio de Empedrado. Esta vinculación permitirá favorecer la democratización y participación de personas y grupos sociales de un mismo territorio con un enfoque horizontal del conocimiento”, comparte Pereira.
“Voces del Bosque Maulino” fue uno de los trabajos seleccionados en el Concurso Nacional Ciencia Pública 2020-2021, siendo beneficiados con financiamiento para desarrollar esta importante y educativa iniciativa. “Este aporte económico y técnico es muy importante, ya que nos permite trabajar e investigar lenguajes y metodologías didácticas para poder conectarnos con nuestros públicos, y generar experiencias que permitan democratizar el acceso al conocimiento científico en nuestro territorio y comunidades”, concluye el socio Achipec.