Combinando sus pasiones, la ilustración y la ciencia, la socia Achipec Bertsy Goic, Ingeniera en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y PhD en Biotecnología, crea DrawInScience, proyecto creativo dedicado a comunicar la cultura científica, conceptos básicos, nuevos descubrimientos científicos, y más, mediante un formato ameno y simplificado, pero no simplista. De esta forma, las ilustraciones juegan el rol de atraer, apoyar y explicar los contenidos.
“Las ilustraciones o elementos visuales son una herramienta de comunicación muy eficaz. Las hemos usado siempre, desde las pinturas rupestres, los jeroglíficos, los primeros naturalistas e incluso los emoticones modernos. Algunas veces, la comunicación de las ciencias puede ser compleja, pero el uso de ilustraciones facilita el proceso, ayuda a crear un imaginario, a entender y recordar. Si puedes visualizar los datos/conceptos, te resulta más fácil entender la información”, comenta sobre la importancia de la ilustración.
Mientras realizaba su postdoctorado en el Instituto Pasteur en París, Goic comenzó a interesarse en las comunicaciones, motivada por la importancia de mejorar el flujo de información entre los laboratorios y la comunidad. Paralelamente se reencontró con su gusto de la niñez por la ilustración, convirtiéndose esta en una verdadera pasión en la que encontró una forma potente de contar historias. De esta forma DrawInScience nace como un experimento comunicativo al cual Bertsy se dedica a tiempo completo desde el 2018.
“DrawInScience es un compromiso por compartir lo que sé y me sorprende, y también es un ejercicio continuo para explorar y mejorar mi forma de comunicar e ilustrar. Como resultado de todo esto se fue forjando mi camino en la ilustración. Con el tiempo he ido armando un portafolio con portadas para revistas científicas, ilustraciones para artículos y proyectos concursables, infografías, algunas animaciones que hemos hecho con “El viento estudio”, etc. En fin, una amplia oferta de material audiovisual de apoyo para la comunicación de las ciencias”, comparte Goic.
Dentro de la complejidad del 2020, DrawInScience supo adaptarse y realizó diversos trabajos, incluyendo algunos sobre el COVID-19. Entre estos se encuentra una infografía sobre el SARS-CoV2 y la respuesta inmune para la Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN), la creación de una animación para “Cell”, una de las revistas más prestigiosas a nivel mundial en biología celular, un sketchnote animado sobre los “Estados mentales de alto riesgo”, diversas ilustraciones para artículos científicos, entre otros.
“En cuanto a proyectos personales, realicé por cuarto año consecutivo #Celltember, un “drawing challenge” que creé en 2017, donde durante todo el mes de septiembre se crea un post diario que ilustra y comenta sobre algo relacionado con la célula. Estoy muy contenta porque poco a poco va tomando fuerza y varios ilustradores se han ido sumando a este desafió, creando una forma más colectiva de aprender”, señala la socia Achipec.
Durante este 2021, Bertsy espera seguir creciendo y experimentando en DrawInScience, buscando encontrar nuevas formas de comunicar y compartir el conocimiento científico. Además, busca incursionar en la animación, abriéndose camino a nuevas audiencias, y desarrollar proyectos como un libro ilustrado. “Espero vengan sorpresas entretenidas”.
www.instagram.com/drawinscience/
2021 portfolio: http://bit.ly/35Do6cC (flipbook)