El pasado martes 19 de enero se realizó el lanzamiento de “Lo que auguran los astros. Espectáculo, maravillas y catástrofes en la prensa chilena (1868-1912)”, obra literaria escrita por la socia Achipec Lorena Valderrama, Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica y académica del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, junto con la Dra. Verónica Ramírez, académica de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez .
Este libro recorre las estrechas relaciones que existieron entre la industria periodística, la narrativa de no-ficción y el desarrollo del conocimiento astronómico y sísmico en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. “Se centra en una época clave de configuración de la prensa moderna y de las instituciones científicas estatales, donde las capacidades predictivas de las disciplinas eran demandadas e interpeladas constantemente desde el mundo social”, relata Lorena.
Esta temática fue escogida por las académicas buscando dimensionar los imaginarios en torno al riesgo, los peligros y la ciencia, comprender la dependencia mutua entre ciencia y prensa, y profundizar en las posibilidades de colaboración entre el mundo literario-periodístico y científico. “Es en la cobertura de catástrofes y riesgos donde más se puede observar la demanda por explicaciones y pronósticos que permitan comprender y gestionar la emergencia, los riesgos y los peligros”, explica Valderrama.
El lanzamiento del libro contó con la participación del Dr. Agustí Nieto-Galan, director del Centro de Historia de la Ciencia de la Universitat Autònoma de Barcelona, quien planteó que esta investigación aporta en una discusión internacional mayor, la cual busca comprender cómo se genera conocimiento. “Es gratificante saber que podemos proponer y demostrar en este libro que la prensa no desempeña un papel subsidiario y secundario, sino que puede llegar a constituir un espacio de debate y encuentro tan necesario para hacer ciencia, como un laboratorio o un observatorio”, expresa Lorena.
La investigación realizada para el desarrollo de esta obra devino de tres trabajos anteriores: el proyecto “Lo que auguran los astros: representación de saberes científicos y legitimación de expertos en la prensa diaria chilena (1900-1930)”, dirigido por la Dra. Lorena Valderrama, el proyecto “Astronomía y literatura en Chile: Diálogo y discusión en el espacio público (1880-1930)”, que dirige la Dra. Verónica Ramírez, y parte de la tesis doctoral de la socia Achipec, la cual trató sobre pronósticos de terremotos y el papel de la prensa en la configuración de la astronomía.
Ambas autoras pertenecen al Laboratorio de Historia de la Ciencia, Tecnología y Sociedad y habían colaborado previamente en otros trabajos, como el Proyecto Redes de Investigación- UAI 2019, titulado “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Hispanoamérica, siglos XIX y XX”, y el proyecto Fondecyt 1170625 titulado “Mirando las estrellas desde el Sur del Mundo: el Observatorio Astronómico Nacional de Chile (1852-1927)”.