El pasado 19 de marzo se celebró el Día de la Astronomía en Chile, conmemoración que contó con actividades de diversas instituciones científicas, incluyendo al Observatorio Europeo Austral (ESO), organización astronómica intergubernamental dedicada a la astrofísica y operación de telescopios en el norte de Chile.
“Muchas ideas se han producido perdiéndonos en la admiración de un potente cielo estrellado, y esa es una parte de nuestra naturaleza casi invisible en las grandes ciudades, que podemos recuperar si creamos conciencia y trabajamos para proteger los maravillosos cielos de este territorio austral. ¡Que las ampolletas apunten al suelo y no al cielo!”, comenta Sofía Otero, socia Achipec y Encargada de Extensión en ESO Chile, sobre la importancia de la astronomía.
Entre el 15 y el 20 de marzo, ESO ofreció a la comunidad cuatro actividades, entre ellas el concurso “Chile, mira tu cielo con ESO y su archivo de imágenes”, invitando a explorar el Universo en el extenso archivo de imágenes de la organización y a elegir su foto favorita con la posibilidad de ganar premios.
Asimismo, estrenaron “CTA-Sur: Nuestros ojos en el sur hacia el Universo de altas energías”, video creado por el Observatorio CTA; realizaron el conversatorio “Astroforo: Múltiples miradas para un Universo” y divulgaron tours virtuales a las instalaciones de los observatorios ALMA, Paranal y VLA.
Sofía destaca que existió un buen nivel de participación, rondando los 200 asistentes, tanto de la capital como de regiones. “Varias instituciones del país asociadas al desarrollo de la astronomía apoyaron la campaña, lo cual se agradece, y muestra además algo muy bonito que tiene la astronomía y es que es una ciencia muy colaborativa”, señaló.
“Me parece muy relevante que en Chile la ciudadanía conozca también la forma cómo se realizan los descubrimientos astronómicos, y que se dé a conocer la importancia de proteger la oscuridad de nuestros cielos, fundamental tanto para la astronomía como para nuestra propia calidad de vida”, concluyó Sofía sobre la importancia de la divulgación científica de la astronomía”.
Sofía Otero, periodista de la Universidad de Chile, Magíster en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Otago y Relatora del Diplomado Comunicación de la Ciencia de la UCh, desempeña en ESO las labores de planificación e implementación de actividades, desarrollo de contenidos y exhibiciones, y la generación de estrategias para aumentar la visibilidad de la institución en el país.
Encuentra aquí el tour virtual al Observatorio Paranal
Encuentra aquí el tour al Observatorio ALMA
Entra aquí para ver los vídeos del Observatorio CTA