crédito: Eduardo Sorensen

¿Te imaginas tener en tus manos a las criaturas del océano? Esto pronto será posible gracias a “SIN ZOOM, Animales Marinos”, libro infantil con fotografías de la fauna oceánica en tamaño real. Mediante páginas desplegables, este proyecto busca alimentar la inquietud científica y la pasión por el conocimiento de los más pequeños, entregándoles además las sensaciones y emociones de la experiencia de sumergirse en el mar y observar estos animales.

Esta obra constará de un libro y material didáctico con máscaras de buceo, a modo de disfraz,  más un video cuenta cuentos para apoyo pedagógico. “Se invitará al lector a un extraordinario viaje de buceo, por las costas de Chile continental, Rapa Nui y el Archipiélago de Juan Fernández. Mediante sorprendentes  imágenes del destacado fotógrafo submarino Eduardo Sorensen, se mostrará a los animales en tamaño real, junto con datos curiosos acerca su biología y ecología”, detalla Carla Christie, socia Achipec y encargada de vinculación y redes de SIN ZOOM.

Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. “Estamos muy felices de haber adjudicado esta hermosa y necesaria proyecto porque beneficiará a muchas personas. El libro y su material didáctico será distribuido a nivel nacional mediante una red colaborativa de doce organizaciones que se dedican a la educación marina y/o educación ambiental en las zonas norte, centro sur y austral de Chile”, compartió Carolina J. Zagal, directora de SIN ZOOM.

crédito: Alejandro Pérez Matus. 

Este libro  está orientado principalmente a niñas y niños de entre cuatro y nueve años,  considerando que las experiencias y educación científica a temprana edad estimulan la capacidad de observación, exploración e investigación. Además, se apunta a llegar a los educadores, entregando material pedagógico entretenido, práctico y accesible.

SIN ZOOM se presentará en español e inglés, integrando además las lenguas Mapudungun, Kawésqar y Rapa Nui en la información de los animales, una valiosa característica diferenciadora de La publicación.

Contribuyen a la realización y difusión de SIN ZOOM la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), la Teletón, que recibirá el producto en sus 14 institutos a lo largo de Chile y las agrupaciones Hinarere o te Vaikava y Pueblo Kawésqar, quienes aportarán la traducción de nombres de los animales marinos  en lenguas Rapa Nui y Kawésqar, respectivamente. Además, la docente de Lengua y Cultura Mapuche Claudia Ingles Huache apoyó en la traducción de nombres a Mapudungun.

*Se destaca la colaboración de las siguientes instituciones de norte a sur:

Instituciones relacionadas a la conservación marina de norte a sur de Chile: ONG Surgencia, ONG Qarapara, Fundación Endémica y su agrupación Centinelas del Océano de Juan Fernández, Fundación CIDEMAR, Fundación Aula de Mar, ONG Lamara, Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Centro de Estudios para la Conservación de Ecosistemas Costeros CECEM; Yaqu Pacha Chile, The Nature Conservancy, Fundación Mar y Ciencia, ONG Aumen y Centro IDEAL.*

Sigue los avances del proyecto en el sitio web www.oceanosfera.cl las redes sociales Instagram (@oceanosfera) y Facebook.

Anuncio publicitario