El pasado agosto se estrenó la segunda temporada de “El Cosmos del Profe Maza”, serie animada familiar transmitida por NTV, la nueva señal cultural de TVN. Esta entrega consta de 12 capítulos de alrededor de tres minutos y es realizada por Neurona Group, productora donde la socia Achipec Andrea Obaid ejerce como Directora Ejecutiva. 

Buscando crear un formato novedoso y entretenido para acercar la astronomía a las familias del país durante la pandemia, Neurona Group comienza a desarrollar esta obra donde el Profe Maza caricaturizado aborda las principales preguntas del Universo, como la formación de los planetas, el funcionamiento del sol, qué son las galaxias, los eclipses y más. 

“Es la ciencia madre que a todos nos interesa, donde nos hacemos las preguntas existenciales, y nos llamaba mucho la atención que no existe un ramo de astronomía en los colegios y hay mucha curiosidad por parte de los niños, niñas y adolescentes. Son los que hacen las preguntas más entretenidas, entonces dijimos: ¿Cómo podemos llegar a un público infantil con estas temáticas y hacerlas de forma simple?”, comenta Andrea Obaid.

En esta segunda temporada José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas, responde dudas sobre el sistema solar, el cambio climático, las constelaciones, la atmósfera y otras temáticas educativas. “Hicimos este mundo irreal animado con distintos personajes que interactúan con él, como mascotas, niños, niñas, y  él también se convierte en diferentes personajes, como en un vampiro, marciano, es muy bonito”, señala la socia.

Además de Andrea, el equipo de trabajo de “El Cosmos del Profe Maza” está compuesto por Cristián Campos, director y guionista, la animadora Alice Volpi, David Pacheco en la posproducción de audio y José Maza en la locución. “Somos un grupo chiquito que hacemos esta serie con mucho cariño y de verdad creemos que es una misión realizar proyectos para generar identidad como país en torno a la astronomía”, comparte Obaid.

“Creo que la gente no valora lo que tenemos acá, tenemos los cielos más limpios y los telescopios más grandes del mundo y siete observatorios profesionales. Ha sido una experiencia preciosa porque nos damos cuenta que la ciencia es súper atractiva y uno la puede mostrar con humor, de forma más fácil y didáctica”, concluye.

Con el objetivo de encontrarse con los jovénes en los medios donde se comunican e informan, la serie está en YoutubeInstagram y el sitio web de TVN, y en TV abierta. 

Anuncio publicitario