El pasado octubre se realizó la entrega de los premios L’Oreal “For Women In Science”, los que buscan reconocer la trayectoria académica de mujeres científicas, visibilizar sus trabajos de investigación y promover el desarrollo de su carrera entregándoles 7 millones para seguir creciendo. Aquí, cada año se galardona a dos científicas de excelencia, las que deben estar cursando estudios doctorales y posdoctorales respectivamente. 

La agrónoma y socia Achipec Camila Bañales Seguel fue distinguida en la categoría de investigadora doctoral 2021, en el marco de su tesis titulada “Resiliencia de Ríos como socio-ecosistemas en territorios indígenas del sur de Chile: El río Queuco como caso de estudio”. 

Esta investigación estudia ecosistemas fluviales desde un enfoque que plantea que la dimensión humana y la dimensión de la naturaleza son inseparables. “Como humanos somos parte de la naturaleza y hay una interdependencia, una retroalimentación. Tradicionalmente se ha percibido a esta como algo externo, específicamente con el agua y los ríos tenemos un modelo que representa al agua como un objeto, algo que se puede tranzar como un bien de mercado y no se reconoce esta dimensión tan interdependiente que tenemos con la naturaleza y con el agua como fuente de vida”, explica Camila.

La investigadora detalla que recibir este reconocimiento la hace sentir parte de una trayectoria de mujeres con grandes logros, las que han sido pioneras en sus áreas. Además, destaca la creatividad que se requiere para ser novedosa dentro del desarrollo de la ciencia: “Para mi la investigación y la ciencia es una veta también para desarrollar tu creatividad, no solamente es rigurosidad, disciplina y ser ñoña o estudiosa”. 

Otra gran mujer destacada fue la Dra. Claudia Maturana, investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y fundadora de APECS-Chile, quién recibió el premio 2021 en categoría de post-doctorado por su estudio macro y micro evolutivo con el que busca entender los patrones de distribución actual de invertebrados de agua dulce en las regiones antárticas y subantárticas. 

Yo sentí que este premio fue como un empujón, una inyección de energía, y a futuro lo veo con harto compromiso, con cierta vocería. Me encantaría hacer súper visible lo que estamos haciendo, porque creo que es una investigación súper relevante. Cambia los paradigmas en cómo entendemos la Antártica, como la percibimos, pero también desde el punto de vista femenino, en la mujer en el territorio desarrollando ciencia de primer nivel”, señaló Claudia.

Sobre la importancia de un premio como el L’Oréal “Women in Science”, ambas coinciden en que es una oportunidad importante para relevar el rol de la mujer científica: “Yo creo que cuando una ve a una mujer en Ciencia dices -si ella puede yo también puedo- y creo que eso es lo importante de estos reconocimientos, porque también dan visibilidad para una niña o a una joven que este decidiéndose por qué carrera optar”, comenta la socia Achipec.

“Estas iniciativas son súper importantes, porque ayudan a visibilizar a la mujer, cosa que tanto nos ha costado. Todas estas iniciativas nos impulsan más a seguir desarrollando, a seguir trabajando, a seguir haciéndolo bien”, concluye Maturana. 

Anuncio publicitario