Por Javiera Saavedra Campos
Fotografía gentileza de la Universidad de O’Higgins.
La iniciativa “Volando en el Tiempo” es un proyecto de divulgación científica impulsado por las socias ACHIPEC Luz Fariña y Natalia Salazar, financiado por el Concurso Ciencia Pública (2021) del Ministerio de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile y ejecutado por la Universidad de O´Higgins.
Explicar a niñas y niños fenómenos climáticos y meteorológicos presentes en el territorio nacional, en un lenguaje cercano, interactivo y reflexivo, es el objetivo del proyecto “Volando en el tiempo”, cuento-calendario, impulsado por las periodistas y socias ACHIPEC Luz Fariña y Natalia Salazar, que se presenta como un cuento formato calendario de pared, dirigido a niñas y niños desde los 3 años a los 6 años.
“Adela”, una lora Tricahue nativa, y “Flora” una chinita silvestre, son las protagonistas de “Volando en el tiempo”. Ambas recorren 12 lugares de Chile durante un año, y durante este viaje conocen información sobre fenómenos como las olas de calor, el invierno altiplánico, la camanchaca, la llamada mega-sequía, tornados y lluvias. También aprenden sobre los ríos atmosféricos, las rachas de viento en la Patagonia, el viento costero, las heladas tardías, las nubes y los arcoíris.
La socia ACHIPEC, periodista especialista en Comunicación de la Ciencia y trabajo con comunidades, Luz Fariña, destacó el formato innovador del proyecto, que busca acercar conocimiento especializado en un lenguaje cercano: “La importancia de este proyecto es relevar temas relacionados con la climatología y meteorología, para así generar conciencia en el público infantil, con contenidos propios de nuestro país. Un aspecto muy importante para establecer bases de discusión y de conocimiento sobre temas tan relevantes como el cambio climático”, señala la también directora de comunicaciones de la Universidad de O’Higgins.
Por su parte, la socia ACHIPEC, y periodista con especialidad en ciencia, tecnología y educación, Natalia Salazar, destacó el alcance que ha desarrollado el proyecto para llegar a audiencias diversas: “Desarrollamos un plan de comunicaciones que nos ha permitido dar a conocer el cuento-calendario en todo Chile. Hemos llegado a diversos públicos, especialmente a niños, niñas y educadoras de párvulo que se han deleitado con este cuento disponible en formato digital, impreso y audio cuento. Es realmente gratificante poder desarrollar este tipo de productos de divulgación científica”, afirma la también la encargada de divulgación de PAR Explora y directora creativa de CDivulga.
El proyecto “Volando en el tiempo” se estrenó en noviembre del 2022, con ACHIPEC como institución asociada, y tras ello, los cuentos-calendarios fueron distribuidos en distintas regiones del país a través de los Proyectos Asociativos Regionales (PARes) Explora de las regiones de Arica y Parinacota, O’Higgins, Biobío y Magallanes, junto con CESFAM, bibliotecas y jardines JUNJI, Integra y VTF de la región de O’Higgins. Para acceder a videos explicativos, audiocuentos y actualizaciones se puede visitar: https://volandoeneltiempo.cl/