ACHIPEC felicita a la Comunidad InGenio, y especialmente a su encargada, la vicepresidenta de nuestra Asociación, Evelyn Nahuelhual, por la obtención del Premio Nacional Innovación en Educación Científica otorgado por la Fundación Ciencia Joven.

El programa de difusión al medio externo del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería –que capacita gratuitamente a profesores de matemáticas en la metodología de estudio de caso- fue distinguido por su aporte a la educación con estrategias innovadoras para jóvenes y profesores.

image001El premio reconoció el trabajo del programa, por considerar que busca mejorar la educación científica mediante estrategias innovadoras que logran desarrollar el pensamiento matemático en jóvenes y entregar nuevas competencias a profesores de matemática de enseñanza media. 

La iniciativa mantiene una red de ochenta profesores de matemáticas en Santiago y quince en Concepción, que son capacitados gratuitamente. De esta forma, se comparte con docentes una metodología de enseñanza que busca que los estudiantes “pierdan el miedo” a las matemáticas. Con esto, ha logrado a través de diversas actividades una estrecha relación con los estudiantes, consolidando su trabajo en la Región Metropolitana y Biobío, así como una destacada participación en Magallanes.

Es importante destacar que los casos que utilizan los profesores en la sala de clases con los jóvenes son producto de trabajos aplicados simplificados, desarrollados por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)

Comunidad Ingenio tiene como objetivo ser un aporte para la comunidad escolar, específicamente  de enseñanza media, a través de actividades con estudiantes y profesores. Para eso ha dirigido sus esfuerzos en la formación de profesores, entendiéndolos como catalizadores de cambios dentro de las aulas. Así su propuesta ha sido desarrollar la metodología de enseñanza de las matemáticas a partir de la solución de problemas reales. Para esto se capacita a profesores en el uso de los casos de estudio generados,  acompañándolos además en el proceso y buscando que las capacidades y recursos educativos desarrollados, sean implementados en las salas de clases por los mismos profesores.

Fuente: Comunidad InGenio recibe Premio Nacional Innovación en Educación Científica

Anuncio publicitario