El destacado dendroclimatólogo Hans Linderholm, de la Universidad de Gotemburgo, llegó hasta la ciudad de Punta Arenas para visitar la isla Santa Inés, acompañado del investigador de la línea de Paleoecología y Glaciología de la Fundación CEQUA, Juan Carlos Aravena. Los especialistas recorrerán 10 días la isla buscando en los anillos de los árboles vestigios del pasado climatológico de la región.

La dendroclimatología busca estudiar el clima a través del análisis de los anillos de los árboles, con esta información se pueden hacer reconstrucciones climáticas a lo largo de los últimos siglos de la historia planetaria. A esto se dedica el profesor Dr. Hans Linderholm, catedrático de la Universidad de Gotemburgo, quien además dirige varios proyectos de investigación, gracias a los cuales se encuentra en Magallanes para estudiar los patrones climáticos usando los árboles de la región.
Los resultados que obtenga de las muestras extraídas serán comparados con resultados obtenidos en el hemisferio norte, con el objeto de dar una explicación a los cambios climáticos que estamos viviendo.
Según estudios previos del Profesor Linderholm, actualmente estamos pasando por una época cálida, y el clima de los países escandinavos es fuertemente influenciado por los componentes climáticos del Ártico; situación que quiere investigar en Magallanes, para ver si nuestro clima es también influenciado por los componentes climáticos de la Antártica.
El clima es influenciado por distintos factores, como son el ancho y largo de la órbita de la Tierra alrededor del sol, la inclinación del eje de rotación de la Tierra, la radiación solar, entre otros.
Sin embargo, dada la rapidez de los cambios que ocurren actualmente, es preciso dar una mirada hacia el clima del pasado y ver si este fenómeno ha sucedido con anterioridad. Esto se puede llevar a cabo analizando los datos climáticos reconstruidos (usando los anillos de los árboles) y con la ayuda de modelos computacionales que describen y simulan el clima.
El Dr. Linderholm, busca posibles similitudes que pudiesen existir entre climas de latitudes altas, como Magallanes y Escandinavia, estableciendo enlaces entre ellos. Otra de las posibilidades que se estudian es que los cambios suceden de manera independiente en cada lugar.
Coigüe de Magallanes y Ciprés de la Güaitecas, serán las especies de árboles de los cuales se extraerán muestras para ser analizadas para buscar las respuestas a esta problemática.
Estos estudios son realizados en mutua colaboración entre Chile y Suecia, por medio de la Fundación CEQUA y la Universidad de Gotemburgo. Este nexo es reforzado con el trabajo del chileno Mauricio Fuentes quien está realizando sus estudios de doctorado en la Universidad de Gotemburgo, cuya tesis lleva como título “Extender y mejorar las redes de cronologías de anillos de árboles en Escandinavia y Patagonia”, la cual es dirigida por el Dr. Linderholm en Suecia y el Dr. Juan Carlos Aravena (CEQUA) en Chile.
Más info:
Periodista CEQUA www.cequa.cl