
*Por María Antonieta García.
La academia de física del Colegio Inglés Católico de La Serena, dirigida por el profesor de física César Rojas Cortés, recientemente participó de una experiencia única en su tipo. Jóvenes de séptimo básico a 3ro medio maniobraron desde su establecimiento un robot que se encontraba en Hawaii.
Los robots (rovers) forman parte de un programa de divulgación llamado Exploration Uplink STEM, dirigido por el Instituto Lunar de Ciencias de la NASA. Estos robot se encuentran en los sitios de prueba ubicados en la Isla Grande de Hawai’i donde son operados por PISCES ( Centro Espacial Internacional del Pacífico para Sistemas de Exploración, según sus siglas en inglés), dependiente de la Universidad de Hawai’i en Hilo.
“ Esto es parte de un programa que tiene una semana de duración y que conecta escuelas en Hawaii y con el mundo a través de la tecnología. El aspecto de poder controlar por internet a estos rovers, demuestra el potencial existente para que los robots ayuden a explorar la Luna y otros lugares (controlados de manera remota por astronautas). El control directo desde la Tierra a Marte es muy lejano, pero las personas podrían operarlos en la superficie desde una de las dos pequeñas lunas , Phobos o Diemos, con la misma tecnología, solo es necesario estar lo suficientemente cerca para que la demora entre el comando y la acción no se vuelva problemática”, señaló el gerente de Operaciones de PISCES e instructor de física y astronomía de la UHH, John Hamilton.
Por su parte, el profesor César Rojas manifestó su satisfacción por la oportunidad del contacto remoto “ fue toda una experiencia, sesenta minutos increíbles para quienes amamos la ciencia y la tecnología. No sólo manipulamos el rover, también recibimos instrucción mediante videoconferencia. Estoy inmensamente agradecido de Gémini y estoy seguro que estos jóvenes de mentes inquietas sabrán valorar el hecho de que están haciendo historia siendo los primeros en Latinoamérica en manipular esta tecnología, en conjunto con NASA”.
“ Me encantaría estudiar ingeniería en el futuro porque quiero crear una empresa con mi papá quien también es ingeniero. Tendremos la primera empresa automotriz en Chile, señaló el alumno de 2do medio Cristián Milos, quien se mostró entusiasmado con la experiencia, más aún siendo miembro de la academia de robótica del establecimiento”
Esta primera experiencia que se prueba en Sudamérica se realizó gracias a la coordinación de PISCES, NASA y el Observatorio Gemini, y tras esta exitosa fase se estudia la posibilidad para que la comunidad escolar interesada de otros establecimientos coordine futuras pruebas durante el 2012.
*Periodista, Miembro de Achipec.