Punta Arenas será sede del Tercer Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, evento que busca conocer más sobre las iniciativas que acercan la ciencia a la ciudadanía.

Punta Arenas, 10 de diciembre de 2014.Un mes queda para el cierre del período de postulación de trabajos al Tercer Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, que se realizará entre el 22 y 25 de abril de 2015, en la ciudad de Punta Arenas. Diversas instituciones que desarrollan divulgación científica tanto en Magallanes como a nivel nacional están convocando a profesionales, investigadores y estudiantes a participar en este evento que promete ser un hito, al proponerse la creación de la primera red nacional de este quehacer en Chile.

Será a las 17.00 horas de Chile continental, el día viernes 9 de enero de 2015, cuando finalice la oportunidad de enviar resúmenes de iniciativas aplicadas a partir del año 2012 en torno a la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Postulación a becas

Quienes no cuenten con recursos para asistir a Punta Arenas y deseen presentar su trabajo, podrán optar a una de las veinte becas disponibles. Se entregarán diez becas completas para estudiantes de pre o posgrado que presenten trabajos (incluye inscripción, alojamiento y traslados aéreos Santiago-Punta Arenas-Santiago) y también se entregarán diez becas parciales para profesionales que no cuenten con respaldo institucional (incluye inscripción y alojamiento).

Para acceder a las becas, se debe señalar el interés de optar al beneficio al momento de enviar el resumen del trabajo, a través de correo electrónico a divulgadorescienciachile@gmail.com.

Las experiencias y resultados que se presenten deben estar relacionados con uno de los cuatro ejes temáticos que se abordarán durante el encuentro: Ciencia y Medios de Comunicación, Ciencia y Educación, Ciencia y Ciudadanía, o Ciencia y Economía. Mayor información en el sitio electrónico www.divulgadoresciencia.cl.

El comité de selección del encuentro aplicará una pauta de criterios deseados a cada resumen recibido; con ello se asignará un puntaje a cada trabajo postulante en los diferentes ejes temáticos. Se seleccionarán los quince mejores trabajos en cada eje temático para participar del encuentro (10 exposiciones orales y 5 pósteres). Se asignarán becas a los veinte mejores puntajes que lo hayan solicitado, velando que correspondan a estudiantes y profesionales. En caso de empate, se solicitarán evaluaciones adicionales.

 Programa

Junto con las presentaciones en formato oral y póster de las iniciativas nacionales, el programa del encuentro contempla interesantes conferencias de destacados divulgadores científicos e investigadores sociales internacionales, además de la realización de talleres prácticos en el hermoso laboratorio natural que es la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

El evento no será “puertas adentro”, ya que los organizadores trabajan en una agenda paralela de actividades y talleres de apropiación social de la ciencia de carácter abierto a la comunidad magallánica.

Las instituciones que convocan son: Instituto Antártico Chileno (INACH), Universidad de Magallanes (Umag), Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat), Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec), Programa Explora-Conicyt, Proyecto Gaia Antártica-Umag, Parque Etnobotánico Omora, Wildlife Conservation Society Chile (WCS), Conaf Magallanes y Antártica Chilena, Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile), Seremía de Medio Ambiente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y Planetario de la Universidad de Santiago de Chile. Además, cuenta con el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos en Chile.

Afiche-encuentro-de-divulgadores-2015Fuente: Departamento de Comunicaciones y Educación,  Instituto Antártico Chileno

Anuncio publicitario