
Entre el 17 y 21 de enero se realizará la undécima versión de Congreso Futuro, evento chileno donde se abordan las problemáticas actuales y futuras que enfrenta la sociedad, junto figuras científicas y humanistas. Los socios Macarena Rojas-Abalos, Daniela Rusowsky, Ricardo Acevedo y Andrea Obaid encabezarán encuentros, entrevistas y cápsulas informativas sobre el encuentro.
“Aprender a Convivir” será el lema bajo el que se realizará esta instancia, la que tiene como objetivo ahondar en cómo debemos relacionarnos con la naturaleza que nos rodea, enfrentar los desafíos del cambio climático y cambiar los modelos de vida actuales para coexistir de mejor forma, incluso desde la inteligencia artificial.
“El programa de este año está orientado a repensar las formas en las que convivimos, no sólo entre seres humanos, sino que entre especies y con el entorno. Queremos darle un enfoque mucho más grande a la idea de realidad que estamos construyendo juntos”, señaló Carlos Vásquez, jefe de programación de Congreso Futuro.
CF 2022 contará con la participación de cuatro ganadores del Premio Nobel, alrededor de 80 personalidades de más de 20 países reconocidas en la ciencia, humanidades y el arte, un diverso abanico de expositoras y expositores, y la participación de socias y socios ACHIPEC como “Relatores del Día”, instancia que les permitirá moderar segmentos del evento.
“Estamos muy contentos de esta nueva alianza con el Congreso Futuro” que no solo permitirá la participación de nuestra socias y socios, sino que abrirá nuevos espacios para que ACHIPEC colabore con la Fundación Encuentros del Futuro durante todo el año”, destaca la presidenta de ACHIPEC Andrea Obaid.
“Además de abrir nuevos espacios de participación a nuestra socias y socios, queremos poner en relevancia el valor de la Comunicación Pública de la Ciencia y el Periodismo Científico en un momento clave para el país y el mundo”, señala la vicepresidenta de ACHIPEC Nadia Politis.
Los socios Macarena Rojas-Abalos, Daniela Rusowsky, Ricardo Acevedo y Andrea Obaid encabezarán encuentros, entrevistas y cápsulas informativas sobre el encuentro. Algunos de los destacados investigadores internacionales a presentarse son Esther Duflo, reconocida por sus estudios sobre desigualdad en países en vías de desarrollo, Nicolás Mialhe, cofundador de “The Future Society” quien se dedica al desarrollo ético de la IA, Ko Barret, vicepresidenta del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Tedros Adhanom, director general de la OMS, entre otros.
Representando a Chile estará la astrónoma Teresa Paneque, dedicada a la divulgación científica, la abogada Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Elisa Loncon, académica, lingüista y actual presidenta de la Convención Constitucional. La instancia también contará con actividades en 10 regiones: Desde Antofagasta a Magallanes se presentarán importantes expositoras/es, buscando descentralizar la ciencia y el conocimiento.
La mujer en la ciencia será un tema destacado en esta versión, la cual se organizó bajo la asesoría de género de Fundación Hay Mujeres. Gracias a esto se contará con temáticas, lineamientos y paneles que aseguren un espacio de equidad, visibilizando el trabajo científico femenino y reconociendo los desafíos aún existentes.
En el último día de Congreso Futuro 2022 se realizará “Digitalizadas: Hackear lo binario”, espacio que apunta a fomentar la participación activa de mujeres y disidencias en lo digital. Aquí se entablará una discusión neurocientífica del género y se abordarán diversas iniciativas económicas, sociales y políticas que utilizan la tecnología para potenciar la igualdad de género, junto a testimonios sobre la experiencia de apropiación digital.
Revisa aquí el programa completo de Congreso Futuro 2022
Revisa aquí el programa de expositores en regiones
Más información en https://congresofuturo.cl